miércoles, 29 de octubre de 2008

Medios de comunicación tradicionales nutren el contenido informativo de las redes sociales

Medios de comunicación tradicionales nutren el contenido informativo de las redes sociales


En los dos últimos años, el Internet se ha convertido en la puerta de entrada por excelencia, al conocimiento, la información y al entretenimiento, de gran parte de la población mundial, pues con tan sólo tres o cuatro años de existencia, las redes de relaciones sociales evolucionan hacia mayores organizaciones profesionales, con características de nuevos medios de comunicación.

Tomando en cuenta el torrencial flujo de información generado por el proceso comunicacional, las nuevas redes sociales son calificadas por algunos como una fase postmediática, de una sociedad de servicios mucho más acelerada y en la que la atención aparece más segmentada, personalidad, instantánea, diluida, convergente, transparente, interconectada y abocada a la colaboración, participación y trivialización.

La Web 2.0 mantiene interconectada a la población mundial (Foto:Johana Flórez).


Según los resultados de una investigación llevada a cabo por el profesor de periodismo de la Facultad de Ciencias de Comunicación de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Francisco Campos Freire, el “nuevo fenómeno de las redes sociales suma audiencias millonarias”, mientras los medios de comunicación tradicionales “participan en un prolongado y desafiante maratón de riesgos estratégicos”.

Con la finalidad de conocer si la nuevas plataformas virtuales estaban acelerando o atenuando el impacto de los medios tradicionales en la sociedad, Campos indagó “cómo la Web 2.0 está ampliando o reconfigurando la estructura de la organización mediática y los sistemas de difusión de la información y el conocimiento”.

Cuantitativamente, se seleccionó aleatoriamente las once redes que ofrecen contenidos a nivel global en español y otros idiomas, para el estudio de su estructura. Tal organización concuerda con las mismas fechas de las páginas web de los principales periódicos españoles, que tengan mayor número de usuarios únicos.

Los tipos de contenidos que prevalecen en las nuevas plataformas sociales hoy día son: de relación (amistad, intercambio de fotos y mensajes), así como también, de entretenimiento y de información (participación y opinión).

Campos expuso que los medios de comunicación tradicionales son las fuentes primarias o secundarias de la información que se halla en las plataformas sociales, pues éstas recurren al contenido audiovisual, es decir, videos y fotografías, para saciar las ansias de interconexión a nivel mundial de la humanidad.

Facebook, Frindster y MySpace, son las redes sociales, que mayor número de usuarios registra. Aunque la primera cuenta con 550 grupos de interacción, la segunda tiene 39 y la tercera 33. Gran parte de estas subélites “son grupos de ocio y juego, salvo en http://www.neurona.com/, que es más profesional y empresarial.

Mientras los medios de comunicación tradicionales, radio, prensa y televisión, suelen ser mucho más cautos y preventivos”, respecto al uso de la llamada Web 2.0; las redes sociales como nuevas plataformas informativas aprovechan directa e indirectamente el valor informativo generado por éstas. (Johana Flórez)
Campos Freire, Francisco (2008): "La sredes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradicionales", en Revista Latina de Comunicación Social, 63, páginas 287 a 293. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna, recuperado el 28 d eoctubre de 2008.
http://www.ull.es/publicaciones/latina/_2008_34_Santiago/Francisco_Campos.html

Redes sociales son una forma de vida

Internet cada vez se hace más indispensable
Redes sociales son una forma de vida

Por: Juan José Contreras Cárdenas.

En los últimos años han aparecido y se han proliferado las redes sociales que son una forma de contactar a personas y socializar de una forma amplia acortando distancias, esto con ventajas y desventajas desde luego, el estudio de Dr. Francisco Campos arroja resultados determinantes en cuanto a la estructura mediática de estas redes, perfil de de acceso, la participación y las formas informativas que contienen.

Facebock es una red social muy difundida y utilizada

El Dr. Francisco Campos Freire, profesor de Periodismo de la facultad de ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago de Compostela reafirma la apreciación de que Internet es la principal puerta de acceso al conocimiento. Campos planteándose contrastes y avances en los cambios de los usos y la interacción que se vive en lo últimos años en la Internet, especialmente con la aparición de la denominadas redes sociales desarrolló un estudio de análisis de las mismas.

El estudio de Campos se basa en el estudio a partir de una muestre específica de redes sociales de orientación mediática en abril de 2008, estructurándose diez de las que ofrecen contenidos en español además de otras que ofrecen contenidos en otros idiomas, por ser las más consultadas, el seguimiento es aleatorio y la observación da apreciaciones en cuanto a sus estructuras mediática de estas redes, perfil de de acceso, la participación y las formas informativas de las redes.

Los resultados son de observación y sondeo, arrojan que en materia de estructura mediática de las redes sociales sobresale el entretenimiento como la difusión de la novedad y la curiosidad, en todas ellas hay material audiovisual como la carga de video que se presenta en un 80% en las redes y en un 100% la aparición de imágenes y fotos.

El perfil de acceso a las redes es abierto, una observación particular, en más de un 90% de las redes sociales de Internet no se piden datos específicos del usuario como el nombre, el e-mail o la fecha de nacimiento. Tampoco se dan condiciones de uso o suministro de reglas para acceder y utilizar las redes, es vinculante. En la muestra aleatoria más del 90% son vinculados a ocio y juegos, además de que la conexión de grupo a los intereses particulares son muy diversos.

En cuanto a la participación de los usuarios y la carga de contenidos informativos es variada, principalmente en más de 80% la nutrición de informaciones proviene de los medios tradicionales como radio, prensa y televisión, con la variación de que el tratamiento de las informaciones es el producto de la absorción de variadas fuentes.

En síntesis las redes sociales de Internet son un atractivo canal, en cuanto a factores sociales para la integración y socialización al menos indirecta, aunque en un sentido más comercial las marcas utilizan este medio para reactivar su imagen e impulsar sus ventas, aunque el estudio de Campos evidencia a los usuarios comunes como creadores de contenidos para intercambiar.

Finalmente la falta de restricciones y la libertad y despliegue total de la información en las redes digitales convierte a éstas en un recurso atractivo para las personas que buscan saber más, ya que la observación que se contrastó de los medios tradicionales arroja que la gente los considera como limitantes por su forma única de concepción.

La Internet convierte los años de evolución en meses e inclusive semanas, recientemente blogs, wikis y ahora estas formas de interacción social son un complemento indispensable y a esa velocidad vital en la vida de las personas. El artículo con la investigación del Dr. Campos está en : http://www.ull.es/publicaciones/latina/_2008/23_34_Santiago/Francisco_Campos.html


Dr. Francisco Campos Freire, profesor la Universidad de Santiago de Compostela

viernes, 10 de octubre de 2008

La vaginoplastia mejora la estética genital femenina

Desconocimiento científico del punto G


La vaginoplastia mejora la estética genital femenina

El rejuvenecimiento vaginal es el procedimiento quirúrgico que devuelve a los músculos vaginales la tonicidad perdida por partos o envejecimiento. Su precio oscila entre cuatro mil y seis mil bolívares fuertes

Una operación que hasta hace poco era común en las estrellas de la pornografía, en trabajadoras sexuales y en mujeres que padecían de incontinencia, malformaciones congénitas o lesiones derivadas del parto, ha sido conocida públicamente.

La vaginoplastia con láser personaliozado (VLP), pretende compensar los deseos de aquellas mujeres que manifiesten inconformidad con su anatomía genital. Aunado a ello, el ginecólogo Armando Briceño, afirma que este procedimiento también “aumenta la satisfacción sexual de la mujer”.
Qué tan cierta puede ser tal afirmación, si se toman en cuenta el gran número de investigaciones científicas, que difieren en la ubicación exacta del punto G, el cual es “una auténtica bomba de placer”, que una vez descubierto conlleva al orgasmo o clímax de la relación sexual, haya habido o no penetración.

El psicoterapeuta y sexólogo, Francisco Ocariz., explica que el punto G en la mujer es “una pared muy enervada que se haya en la base o parte posterior del clítoris, órgano principal del placer femenino”. Al ser estimulado, acelera la presión del torrente sanguíneo en el organismo y se exterioriza con diversas manifestaciones como: ruborización de las mejillas, secreción de flujo vaginal y ansias de apareamiento.

Por su parte, “según Masters y Johnson, el disfrute sexual de la mujer está relacionado directamente con la fricción generada en la vagina”, puntualizó Briceño. El escaso tono o la fibrosis de los músculos de la vagina contribuyen a generar una incapacidad para el orgasmo. Todo depende de la anatomía de la persona; así como hay personas con la piel grasa y otras con la piel seca, también hay damas que tienen más sensibilidad en algunos sectores vulvares que otras.

La manifestación sexual se halla sometida a diferentes influencias, como son los recuerdos, las experiencias vividas, emociones, pensamientos y asociaciones. Así como éstas pueden ser favorables, incrementando el amor y la fantasía, también suelen actuar como especie de sombra que coarta el disfrute del encuentro sexual.

No es necesaria la cirigía, los ejercicios Kegel brindan mayor satisfacción a la pareja durante el coito. (Foto: Johana Flórez)

Tal vez, la promoción a nivel mundial de la vaginoplastia sea tan sólo una estrategia para dar a conocer este avance científico, que aunque no garantice placer durante el coito, sí puede mejorar la experiencia sexual, desde el punto de vista estético, ofreciendo más comodidad física y psicológica a la paciente.

Estética quirúrgica

El aumento del número de cirugías plásticas en las mujeres, puede ser la consecuencia de tener baja autoestima, puesto que no hay conformidad con su fisonomía. Algunas casos por mera obsesión, otros porque realmente son necesarios.

Así como existen en el mercado una carta de cirugías estéticas corporales y faciales, que enorgullecen a la persona, de igual forma las intervenciones quirúrgicas vaginales, brindan a la mujer más confianza al momento de exhibir sus partes íntimas. No obstante, hay varias conjeturas que argumentan esta decisión.

Ocariz expone que “es una alternativa que depende de la personalidad de la mujer, pues es normal que se realice una operación para mejorar su aspecto físico genital y por ende recurre a la cirugía. No quiere decir que necesariamente tenga el autoestima bajo”, ratificó.




El maquillaje ahora no es la preocupación primordial en algunas mujeres. Foto: Johana Flórez.

La cirugía en los últimos años se ha convertido en una moda, que las mujeres no quieren dejar pasar, siempre y cuando sean embellecidas físicamente. El maquillaje ahora no es su prioridad, pues el bisturí cada vez más se encuentra en las decisiones de las féminas. Igualmente, en las pantallas chicas del país proliferan el número de mujeres transformadas milagrosamente, quienes aparentan cinco y hasta diez años menos que los reales.

Según los resultados de una encuesta aplicada a mujeres entre los 20 y 30 años de edad, en San Cristóbal, 30% aspira realizarse una cirugía estética con la finalidad de mejorar su aspecto genital. Entre ellas se encuentran el rejuvenecimiento de vagina, seguido por la reducción de labios, liposucción púbica e incontinencia.


Ninguna mujer quiere envejecer y muchos menos perder sus stributos físicos. Foto:Johana Flórez.

He aquí una muestra de la preponderancia y “moda” de la cirugía en la actualidad, pues es inaudito que una persona tan joven desee realizarse una cirugía estética vaginal porque realmente lo amerite, excepto que sean casos congénitos.

Se respeta la concepción, pero, probablemente, cuando estas mujeres estén entrando a los 40 años de vejez, o están reconstruidas por completo, corporal y genitalmente, o están frustradas por su apariencia estética.

La frustración sexual es una de las causas que incentivan a la mujer a realizarse la vaginoplastia. (Johana Flórez)


Con respecto a la perfección vaginal, la industria pornográfica señala que no hay una definición estándar de belleza para los genitales y que, en cualquier caso, los hombres tienen fantasías sobre la mujer y no sobre esa parte de su cuerpo. Quién mejor que esta organización para hacer tal afirmación, si las primeras cirugías vaginales fueron realizadas a las estrellas que trabajan en la pornografía.


La frigidez indudablemente, es relevante, puesto que el término se emplea con frecuencia de forma peyorativa. Cualquier forma de inhibición de la respuesta sexual femenina, desde la falta de reacción de excitación erótica hasta distintos niveles de inhibición orgásmica, son consideradas características de la misma.


Una de las causas de frigidez en la mujer, son los conflictos personales que pueda tener. Existe la posibilidad que una persona sienta placer con la estimulación, mas no con el coito. “Ambos son casos de frigidez”, puntualizó Ocariz.


No obstante, la psicóloga, sexóloga y terapeuta Elisa Urbano sostiene que “no hay por qué alarmarse, ya que esta situación no es definitiva, pues mediante una terapia psicológica científica bien planificada, que se adapte a la situación y problemática individual de cada persona podemos solucionar el inconveniente”. (http://www.psicoarea.org/frigidez.htm)

Entre las cirugías dignas de ejecución son las que se realizan a “las pacientes que tienen pérdida involuntaria de orina, bien sea al toser, estornudar, reír, hacer ejercicios al tener relaciones sexuales, ya que cuando la enfermedad está muy avanzada, ni porque duren todo un día haciendo los ejercicios ideados por Kegel, solventarán su problema.

Apariencia vaginal


Mujeres han asistido a consultas con especialitas para hacer el diseño más apropiado para su vagina, con la finalidad de devolverle a su zona vulvar una apariencia más juvenil. Entre mayor número de relaciones sexuales y partos haya tenido la mujer, más amplia y flácida puede ser su cavidad genital. “La flacidez puede ser congénita o por consecuencia del parto”, destacó Ocariz.

Briceño explica que “la perineoplastia con láser consiste en realizar en la vagina, dos incisiones paralelas que la recorren longitudinalmente desde el introito hacia el interior”. Si la flacidez es leve, solamente se recorta y quita una franja longitudinal de tejido mucoso, y luego sutura para unir los bordes resultantes entre sí.

En cambio, si la flacidez es mayor, se realiza además un pliegue de los músculos que quedan expuestos a través de las mismas incisiones realizadas en la mucosa. Su objetivo básico es la estética femenina, ya que su vagina rejuvenecida le “permitirá experimentar un placer más intenso y le devolverá la confianza perdida”, enfatizó el ginecólogo.



Ordoñez afirma que la vaginoplastia no es necesaria para mejorar el funcionamiento sexual. (Johana Flórez).


Por su parte, el sexólogo y psiquiatra, Raúl Ordóñez, comenta que en algunos casos, “la mujer se predispone a que la cirugía le va a ayudar alcanzar el orgasmo fácilmente”, pero por su misma concentración en percibir el efecto, pierde la esencia del encuentro sexual. Se frustra, pues “le garantizaron tener un mayor goce del sexo y una vez recuperada, continuó siendo igual que antes”, afirmó Lucy Morales, paciente operada en San Cristóbal.


Los avances de la ciencia y la tecnología han permitido que las mujeres que consideren que no están disfrutando a plenitud el coito con su pareja, detecten si el problema base radica en su anatomía vaginal, a través de vaginómetro, el cual es un equipo que mide la presión, tono o flacidez de la vulva. De no ser así, es posible que sea un conflicto psicológico.


Tomando en cuenta, que el hombre siente mayor satisfacción cuando la vagina tiene más presión, algunas mujeres se trauman al saber que son muy “abiertas”. Lo ejercicios Kegel, consisten en la contracción consecutiva, en diversos niveles de velocidad y forma de los músculos puvocoxígenos, ubicados en el trayecto de la vagina y el ano.
Aunque es probable que al principio parezca que no se puedan contener, con el tiempo, pueden formar parte de la rutina diaria y hasta es posible ejecutarlos durante el coito, lo que garantiza mayor placer para ambas partes.

Reducción con láser

Briceño, expone que hay mujeres que desean “moldear o reconstruir sus labios menores que son demasiado grandes por el envejecimiento y traumas de partos”, principalmente.

Panayotis Sepetadelis, cirujano plástico, explicó que la protuberancia de los labios menores más allá de los labios mayores se considera “socialmente inconveniente”, pues puede causar incomodidad cuando usa ropa ajustada, la penetración, la higiene y dolor al montar en bicicleta o a caballo.

Este caso justifica razonablemente la cirugía, ya que va a solventar un malestar físico que por genética tenga la paciente. Así mismo, evita que la mujer sea objeto de burla de su compañero sexual, por su fisiología, lo cual puede afectarle psicológicamente.

Erotismo genital

Desde el punto de vista erótico, la mujer se realiza la labioplastia de aumento, con la intención de exhibir, seducir y cautivar a su pareja, sin que ello influya en la sensibilidad que tenga durante el encuentro sexual. “Los labios mayores vulgares adquieren volumen para lograr apariencia más juvenil”, destacó Sepetadelis.
Si se quiere aumentar los labios vaginales, se puede trasplantar grasa procedente de la propia paciente y que se obtiene a través de la lipoescultura. Esta técnica permite que la grasa retirada de una zona sea reinyectada en otra parte del cuerpo.
Por otra parte, Ocariz, señaló que “la inyección de colágeno en la pared vaginal, lo cual altera los labios externos del órgano, pueden ser una forma de ofrecer más satisfacción a la pareja masculina, pues los músculos están más contraídos”.

La recuperación

En el caso de la cirugía vulvar o vaginal, las cicatrices tienden a ser insignificantes. Sin embargo, el proceso de cicatrización definitivo demora 18 meses. La cicatrización puede presentar problemas, tales como hiper sensibilidad, dolor o dureza. Por ende, es menester recurrir a una nueva intervención quirúrgica u otras formas de tratamiento para revertir esta situación.
Aunque Sepetadelis afirma que son pocas las situaciones que ameritan tratamiento posterior, el cuidado en los días post operatorios deben ser sagrados, puesto que la acumulación de líquidos, infecciones vulgares y sangrado pueden ser consecuencia desfavorable de la operación.
Una vez reconstruida determinada área vaginal, Morales dice que “comienza la cuenta regresiva de los días de recuperación, pues a parte del dolor, en las siguientes seis semanas, es pertinente abstenerse de tener relaciones sexuales vaginales u anales y se recomienda evitar levantar pesos excesivos durante tres meses, entre otras inhibiciones”.
Así como este tipo intervención quirúrgica le ofrece a la paciente mayor comodidad en el acto sexual, también pueden dejar molestias y cicatrices que luego ni con operaciones estéticas va a poder solventar, pues los tejidos genitales por naturaleza suelen ser muy frágiles.
Es quimérico determinar que con una cirugía vulvar, se pueda aumentar la satisfacción sexual de la mujer durante el coito, pues ni los expertos en la materia han descubierto la ubicación precisa del punto G femenino.


Nuevamente “virgen”

En la mayoría de las veces la ruptura del himen, sea debido a relaciones sexuales, ejercicio o deportes, es dolorosa. Sin embargo, con la himenoplastia a nivel mundial a gran número de mujeres, médicos cirujanos y ginecólogos, están reestableciendo esta membrana que en tiempos atrás era tan valiosa.


El himen es una membrana que recubre el introito vaginal. Hay distintos tipos de himen, los cuales por naturaleza presentan ciertos diminutos orificios que son por donde salen los orines y el período menstrual. Unos son más flexibles que otros, dependiendo de la genética de la mujer. Por ende, no todas las mujeres sangran en su primera relación sexual.

Cuando se habla de la desfloración, hay un componente anatómico sensorial de dolor y un componente moral. “Anteriormente cuando la mujer al romper el himen sangraba se exhibía la sabana para dar a conocer su virginidad. Hoy día, si usted quiere a alguien no importa el pasado”, expresó Ocariz.

Una percepción personal de algunas mujeres, es que han asociado, el dolor de perder la virginidad, con el placer sexual, lo que les causa complacencia, expresó Ordóñez.

Paradógicamente, existe también la cirugía de ruptura del himen, la cual se realiza cuando el himen no presenta la cantidad de orificios necesarios, a través de los cuales pueda salir el flujo menstrual.
Aunque se estime que a castidad es un mito que ha pasado de moda, actualmente, hay mujeres, que se basan en los avances científicos para agradar a su pareja, más que a sí mismas, pues los músculos están más contraídos y la unión pene-vagina se hace más perceptible. (Johana Flórez)

jueves, 9 de octubre de 2008

Tecnología en San Cristóbal: ¿desarrollo y urbanismo?

Por: Juan José Contreras Cárdenas.
El creciente desarrollo de la tecnología en la trayectoria de lo que ha sido estos ocho años del siglo XXI es veloz y ha sorprendido, en materia de comunicaciones, Internet ha revolucionado al planeta y a la par, desarrollos tecnológicos especialmente en materia computacional contribuyen a mejorar y desarrollar. Programas para maquetar en arquitectura, sistemas de reporte climático, rastreo vehicular. ¿El uso en la ciudad de San Cristóbal de esta tecnología contribuye mejorar la calidad de vida y el urbanismo?
El inicio de la historia
A continuación se hará una revisión de lo que significa la implantación y uso de tecnologías específicas en materia de urbanismo, medio ambiente y tránsito y a la par se dará un contexto en lo que a antecedentes se refiere en cada uno. En primera instancia se abordará el urbanismo.

La arquitectura debería traducirse en planificación urbana, específicamente en la ciudad de San Cristóbal el crecimiento urbano en los últimos años ha sido anárquico y desordenado, y resulta irónico si se toma en cuenta que existe una carrera de Arquitectura en la Universidad del Táchira (UNET).
Para empezar, anteriormente las tecnologías que se implementaron pueden señalarse puntalmente a mediados de los años noventa, antes de esa época no había mayor innovación en materia de arquitectura, todo se hacía manualmente, planos y maquetas. Fue en los noventa cuando aparecieron impresoras de planos, scaners y finalizando la década los primeros paquetes informáticos para maquetar y diseñar.
“Las innovaciones tecnológicas nos permiten crear a partir de herramientas informáticas todo un trabajo que antes parecía limitado, en algunos casos facilitan el trabajo, pero lo más interesante es que permiten hacer cambios y otras maravillas que manualmente implicaría realizar nuevamente el trabajo”, señala Norma García, profesora de Arquitectura en la UNET.

Propuesta de acondicionamiento Barrio Las Florez, San Cristóbal

Imágenes individuales suministradas por la profesora Norma García.

García trabaja en un programa de estudio para el acondicionamiento de barrios en la ciudad a través del Departamento de Arquitectura de la UNET, explica que la tecnología permite realizar vistas y modificaciones digitales con paquetes y programas que dan una mirada al producto final, pero que aun así los barrios siguen igual, “en algunas oportunidades autoridades nos han buscado para realizar estudios y proyectos, al final quedan engavetados, nunca alguno se ha llevado a cabo concretamente”.


El arquitecto veterano Eduardo Santos Castillo fue quien con otro grupo de profesionales elaboró el proyecto de ciudad original, en el año 1973 se diseño la ordenanza municipal que contenía el plan a seguir de visión de ciudad para concretarse en 1985 casi en su totalidad, “En aquella época todo era muy minucioso y elaborado, se tardaba más en diseñar y esbozar, pero las ideas y trabajos eran de calidad… si la ciudad no se desarrolló como estaba planteada fue por culpa de los gobernantes, ahora hay más recursos tecnológicos para realizar planificación urbanística y la ciudad es más desordenada”.

Paseando por la tecnología


Respecto al área de tránsito y vialidad en la ciudad no hay mucho que exponer, anteriormente se hacían sondeos, es decir, revisiones vehiculares que verificaban la legalidad y vigencia de papeles, la sistematización de las computadoras han propiciado un registro más preciso, permitiendo acceder electrónicamente a consultas e informaciones.


Sin embargo desde aquellas verificaciones nada ha cambiado, la incorporación de la computación en las operaciones de cualquier institución es vital y normal y a pesar del rastreo satelital con el que cuentan en Tránsito Terrestre, el desarrollo en materia de tránsito y vialidad no da la talla.


El rastreo satelital es una forma de encontrar automóviles robados, sólo los carros actuales poseen el dispositivo, pero sólo un 40% de los vehículos robados son encontrados según cifras de Tránsito Terrestre, lo que se traduce en que esta tecnología no contrarresta el problema del robo.


En la Oficina de Vialidad de Tránsito Terrestre se cree que al cerrar el año el crecimiento del parque automotor estimado será de casi un 30% respecto al 2007, para entonces existían 335.148 automóviles en total circulando por la ciudad de San Cristóbal, tomando en cuenta todos los tipos.


El gran número de automóviles es un gran problema, para controlar esta cantidad de automóviles en la ciudad de San Cristóbal existen tan solo dos módulos de control, además existen 93 efectivos en la ciudad de los cuales 35 están en la calle, cabe mencionar que en el estado Táchira el total es de 210 efectivos. Los fines de semana se refuerza el control y desde luego en feriados y vacaciones.


Pero aunado a la gran cantidad de automóviles y pocos funcionarios, el problema tecnológico, que es el que compete en este reportaje, trasciende al punto del atraso en señalización de semáforos, algo tan sencillo y tan útil es desconocido por ejemplo en la salida del terminal de pasajeros y la intersección de la Avenida Rotaria o en La Machirí del Torbes. Algunos estados de Venezuela cuentan con semáforos digitales, como es el caso de Portuguesa, estos semáforos son pixelados y tienen un contador regresivo que le indican al conductor el tiempo que falta para cambiar.


Un clima tecnológico
La tecnología invade cada ámbito de la ciudad, en el Ministerio del Ambiente, los recursos se implementan para pronosticar y medir el torrente de lluvia, anteriormente la tarea de medición de la cantidad de milímetros de lluvia era tomada por pluviómetros analógicos tradicionales, hoy en día se siguen usando, pero desde el 2005 también se usa en San Cristóbal un pluviómetro digital de alto sensibilidad, es más eficiente y preciso pues sus datos son electrónicos.
“La tecnología es muy importante hoy día en la vida de las personas, es fundamental, por ejemplo, en el caso de la medición de lluvia, sirve para determinar la intensidad que puede afectar las zonas de alto riesgo de la ciudad, principalmente zonas deslizables, así se previenen accidentes”, explica Ramón Ostos Aguilar coordinador de hidrografía y meteorología del Ministerio del Ambiente.
“La precisión de la medición del pluviómetro digital es un poco más precisa que la del analógico, la diferencia entre uno y otro es que el analógico tiene una aguja y tinta y a medida que se intensifica la lluvia va marcando en una tira de papel el registro, como lo hace una medidor de temblores; el digital emite un registro electrónico muy puntual”, señala Ostos.
Pero más allá de este uso específico no hay mayor innovación tecnológica en materia de ambiente en la ciudad, Gustavo Uzcategui, jefe de la Compañía Nacional de Reforestación (Conare) del Ministerio del Ambiente habla sobre la falta de desarrollos en aprovechamiento de tecnología para el ambiente:
“Dentro de lo que se puede hacer aplicando la tecnología en conservación ambiental es mucho, el reciclaje es una forma de cuidar el ambiente si se utilizan máquinas procesadoras de desechos, el impacto en la contaminación es menor. Sencillamente por medio de tecnología de comunicación se puede difundir información en campañas de conservación ambiental, pero lamentablemente no se hace”.
Para determinar la percepción de las personas, al menos en un ámbito académico se llevó a cabo una encuesta en las instalaciones de la Universidad de los Andes – Táchira, el viernes jueves 2 de octubre a las 10:00 a.m. a 30 estudiantes de diferentes careras, estos tenían edades comprendidas entre 20 y 25 años, la intensión es conocer que tan informados están en materia de aplicación de tecnología en dependencias urbanas en la ciudad y como perciben la calidad de vida y la organización.
La primera pregunta realizada: ¿Conoce usted qué tipo de tecnologías utilizan los entes de planificación y organización en la ciudad?, el 20% respondió que sí, el 80% respondió que no. La siguiente pregunta: ¿Cómo califica la planificación urbana de San Cristóbal?, el 70% respondió que buena, el 30% restante dijo que mala. ¿Cómo califica el control de tránsito?, el 100% respondió que malo.
Posteriormente se preguntó: ¿Cómo califica la actividad en materia ambiental y ecológica en San Cristóbal? , el 80% respondió que mala, el 20% restante dijo que buena. Finalmente, ¿Cree que el uso de tecnologías en planificación urbana, tránsito y medio ambiente en San Cristóbal son optimas y eficientes?, el 90% respondió que no, contra un 10% que considera que si.
Obviamente los jóvenes no conocen a cabalidad que tipo de tecnologías se implementan en estas áreas en la ciudad, pero si están consientes de la ineficacia pues los problemas son evidentes y los residentes y transeúntes de San Cristóbal pueden palparlos.


Fuente: Encuesta ULA-Táchira, Juan José Contreras.

El futuro inminente

Al cierre de consultar a los especialistas en cada área la noción de pesadumbre no se hacía esperar. Periodísticamente, de cara al fututo se puede prever un aumento de ciudadanos y del parque automotor, ya ha pasado, cuando se diseñó el plan original de ciudad en los años setenta el número de personas era menor y desde luego que el de los automóviles aún más.
Desafortunadamente el uso en la ciudad de San Cristóbal de estas tecnologías en estas áreas no ayuda en mejoras a la calidad de vida y al urbanismo, la anarquía se vive todos los días en las colas de carros y en el desorden de las construcciones que se hacen y la gente lo percibe así con toda conciencia.
Sin embargo hay un optimismo en el ambiente, cada especialista establece que se puede mejorar, ahora es cuando se pueden implementar las mejoras que gradualmente crecerán a futuro evitando un caos mayor, la tecnología es vital en el tiempo actual y lo que ha sucedido es que se trabaja descoordinadamente y sin un claro enfoque. Todo se puede arreglar, la esperanza es lo último que se pierde.

Nota complementaria:

Departemento de Arquitectura UNET

Constituye la unidad funcional con carácter estratégico, interdependiente en la prestación de sus servicios, responsable de la acción académica universitaria que se desprenda de la misión institucional referida específicamente a la administración de la Carrera de Arquitectura. Actúa coordinadamente con los Decanatos respectivos para garantizar la promoción, desarrollo y articulación de las actividades de Docencia, Investigación, Postgrado, Extensión y Producción.
Misión

Administrar la Carrera de Arquitectura atendiendo las políticas y directrices de la Universidad así como al marco normativo aplicable para trascender hacia la formación de profesionales con gran desarrollo intelectual, capaces de transformar la realidad en la búsqueda de una mejor calidad de vida, con propósitos sociales significativos que abarquen los ámbitos vecinales, comunales, los de la ciudad y regionales.
Visión

La nueva visión de la Carrera de Arquitectura UNET, se hace necesaria plantearla a la luz de los resultados de la evolución de la Carrera, aciertos y carencias, y de la necesidad de adaptarse a los actuales acontecimientos tecnológicos, sociales y económicos que suponen nuevos paradigmas y enfoques en la Arquitectura y el Urbanismo contemporáneos.
Visión integradora equilibrando la formación proyectual con la tecnológica, amplitud de pensamiento, tanto de docentes como de los estudiantes, para fijar posición frente a las contradicciones propias de los tiempos presentes, acopio y aplicación de diferentes métodos y enfoques para la compleja actividad de la enseñanza y formación en Arquitectura, uso de la ciencia y la tecnología, lo racional y lo lógico, la utopia y la intuición.

jueves, 25 de septiembre de 2008

Intuición, sensatez y hallazgo

Pionero en la fundación del Departamento de Antropología del Táchira



Intuición, sensatez y hallazgo


Un 13 de septiembre de 1943, en el pueblo de Palmira, nace Sixto Guerrero, quien siempre manifestó entusiasmo al posarse en un par de piedras majestuosas del tamaño de un carro, ubicadas cerca de su casa




Desde muy niño Guerrero expresaba su instinto arqueológico, pues con gran entusiasmo solía buscar piedras planas, sobre las que realizaba dibujos que posteriormente pintaba.

Nunca recibió educación académica de la antropología. “Siempre estudié por mi cuenta. Yo no tenía quien me guiara hasta que llegó Reina Durán. A mi me gustaba mucho investigar. Yo investigué, investigué e investigué, hasta que hallé las primeras piezas arcaicas en Santa Ana del Táchira, específicamente en la Blanquita, Cacesín y San Joaquín”, destacó Guerrero.


Uno de los primeros libros que leyó el ingenioso tachirense, fue “Los tesoros ocultos, en el que se comenta que cuando una gallina culeca pone pollos amarillos, es una señal de que en ese terreno hay algo enterrado, ya sean tesoros o rastros arqueológicos” expresó.


En su juventud pasó algo que marcó su existencia. “En donde mi papá vivía, había una luz que corría en la pared de lado a lado; todos la veían pero nadie le encontraba alguna explicación”.


Un día, sin pensar mucho se dirigió a su madre y pidió una camándula. “A donde va muchacho” replicó la doña. El curioso adolescente no le prestó atención, tomó agua vendita y se dirigió a la pared en donde desde hacía tiempo se vislumbraba el resplandor, con la diferencia que en este caso “yo vi donde se metió”.


Con las herramientas necesarias, empezó a aporrear el muro de adobe hasta el punto en el que halló un hacha. Alega que si la persona entierra una pieza metálica y no la extrae antes de morir, la energía queda allí hasta que no se libere.

De educador a arqueólogo


En 1975, por órdenes del gobernador del estado Táchira, Luis Enrique Mogollón, Guerrero fue designado a estudiar Educación Pedagógica para Adultos en Rubio. Posteriormente, cuan si fuera hormiga, trabajó como secretario de oficina, animador y diseñador gráfico de la programación educativa en Santa Ana.


Un día, el licenciado Luis Eduardo Hernández Carrillo, director de Cultura y Bellas Artes para la época, le propuso laborar en el Departamento de Antropología que se estaba creando, bajo la coordinación de Reina Durán.

“Lo primero que le dije a Reina como su asistente fue: cuando a usted le den un café y no se lo vaya a tomar, no lo devuelva, recíbalo que luego yo me lo tomo, porque o si no, más nunca la atienden allí”, ostentó Guerrero añorando con una sonrisa en su rostro esos tiempos.

Génesis arqueológico tachirense

El trabajo comenzó en Capacho, con la fase de prospección en la Laguna Los Capachos, “comenzamos a buscar alrededor de la misma, allí encontramos gran cantidad de caracoles y algunos restos”. Guerrero cuenta que cuando alguien moría los indígenas; primero enterraban el cuerpo en posición fetal u horizontal y segundo, agarraban todas sus pertenencias y las lanzaban al agua.
La posición en que el difunto era enterrado obedece a los diversos mitos y rituales fúnebres que las tribus andinas solían practicar; como por ejemplo, la elaboración de las tumbas en forma de L, para evitar que la piedra que cubría el sepulcro maltratara al cuerpo.

Luego de 22 días de expedición arqueológica, en El Ceibal- Peribeca, en 1988, por órdenes de la antropóloga, debían continuar a otro sitio, pues no encontraron nada. “Le pedí a Reina que me dejara sólo por un momento y que me buscaran al cabo de un rato”, relató Guerrero.

Analizando la situación y tratando de buscar una estrategia para comenzar una excavación valiosa, “me senté en una piedra y una vez convencido del lugar en donde pudiese haber una señal indígena, realicé todo el ritual de una exploración. Armé las cuatro estacas y me dispuse echar pala hasta que luego de bajar 1.80 metros de profundidad, encontré tres vasijas seguidas”.

El arqueólogo empírico comenta que “dentro de los recipientes habían residuos de comida, pues la población indígena pensaba que cuando el individuo moría, se trasladaba a otro mundo y por ende debían llevar el avivo”.

Aunque no se precisó más nada, por el momento, Guerrero continuaba con la inquietud que no le permitía abandonar el territorio. “Estoy seguro de que ahí hay algo más” le expresó a la antropóloga Durán. “Es más, vamos hacer una apuesta, déjeme un par de obreros porque los voy a necesitar para la excavación”.

“Con una mandarria, la porra, el cincel y la ayuda de uno de los colaboradores, comenzamos a explorar la tierra, hasta que encontramos una laja”. Mas esa piedra no estaba vencida, “era un piso de 30 centímetros de espesor, construido por los indios”. Luego de fragmentarlo, encontraron restos de individuos sentados con los brazos cruzados, sobre piedras y a su alrededor finas vasijas y mollas” expresó Guerrero.

Con la emoción que le produjo el hallazgo del cementerio indígena, el arqueólogo se esmeró en arreglar un collar con 50.000 cuentas provistas allí. Manifiesta que los tres alfiles, como acostumbra a denominarlos, o azabaches negros que están en el Museo Regional del Táchira, fueron extraídos de este camposanto.


Esta fue una de las anécdotas más resaltantes en la vida como arqueólogo del tachirense Sixto Guerrero. “Reina no salía del asombro, pero de igual forma cumplió con el premio de la apuesta: un sancocho y una caja de cerveza”, manifestó entre risas y regocijo.

Aunado a ello, hace como tres años, cerca de Las Minas de Lobatera, “una familia me buscó para que les cuidara la finca. Empecé a recorrer los potreros planos en bestia, cuando de repente al pie de un árbol me encontré una pireta o metate, empleado por los indios para moler” exclamó Guerrero.

Lo que pensó en el momento, fue que “si aquí está ésta piedra, deben haber más”, comenzó con una machetilla y pico a excavar. Al finalizar la misión, a su alrededor se hallaban siete piezas similares, de las cuales dos, eran empleadas por los indígenas para sacar candela; éstas tienen en la superficie tienen un orificio, en el que se introducía un palo fino y con el frote continuo se producía la llama.

Guerrero asevera que la clave del éxito en una investigación es la constancia, perseverancia y convicción de que “encontrar cualquier pieza empleada por los indígenas, es una señal de que una comunidad aborigen habitó el lugar y por ende los restos hay que localizados”.

Relatos de Palmira

Guerrero dice tener algunas monedas de cobre, extraídas de la superficie en donde anteriormente quedaba el Samán de Palmira. Así mismo, afirma que hay un muro subterráneo extenso, que probablemente haya sido construído por los colonizadores españoles que se asentaron allí, luego de derrotar a los indios.

El fervor arqueológico de Sixto Guerrero, ha influido en la identidad del tachirense, pues debido a su contribución en las investigaciones llevadas a cabo en el Departamento Antropológico del Táchira, se han podido conocer gran parte de las diversas culturas indígenas que habitaron en el territorio durante la época Colonial.

Creación arcaica

En vista del aplomo y disfrute de Guerrero en la región, el Departamento de Antropología del Táchira lo envió a un Seminario de Restauración y Conservación del Patrimonio Cultural, en Quibor, por un período de tres meses. De retorno al país, dictó durante cuatro años cursos en el INCE de lo aprendido.

“Entre las piezas en cerámica que elaboré, se encuentra un jarrón con arcilla morada, áforas y un ídolo”. Para su elaboración empleaba diversos óxidos vegetales, extraídos de una meoda, pieza arcaica encontrada en una de sus investigaciones. Al romperla, en su interior había 15 kilos de óxido natural.

De igual forma, Guerrero extrajo de las petrificaciones de los árboles otros elementos, para evitar la compra de sustancias artificiales en el dominio del arte precolombino.

Hoy día, con un suspiro y tristeza en su mirada, el abnegado Sixto Guerrero expone que fueron muchos los conflictos familiares que influyeron en el abandono del compromiso arqueológico en la región. La muerte de cinco hermanos y la ruptura de su hogar por diversas razones, fueron causas suficientes para que el delirio por la excavación manifestada por Guerrero disminuyera con el correr de los años.

Hombre emprendedor

Reina Durán, directora del Departamento de Antropología del estado Táchira, confiesa haber conocido a Sixto en 1976. “Cuando él supo que yo iba a trabajar allí se ofreció a ayudarme. Siempre fue una persona muy colaboradora que me enseñó la idiosincrasia del tachirense y a comunicarme con los campesinos”.

“Es una persona muy inteligente, creativa, emotiva, habladora y emprendedora, que siempre tiene una solución ante cualquier situación”, manifestó Durán.

En una oportunidad, “yo por echarle broma, compre unas monedas doradas, las enterré por allá en un hueco y cuando el vio lo que se vislumbraba en el sub suelo, lleno de alegría, empezó a gritar. No obstante, el regocijo duró poco, pues después de un rato se dio cuanta que las monedas eran de chocolate. (Johana Flórez)

Bettina Pacheco: “La juventud inyecta juventud”

(Entrevista de personalidad) Por : Juan José Contreras Cárdenas.

Esta es la historia de una mujer emprendedora, que en medio de un mundo en transición ha estudiado el legado literario de otras mujeres, reivindicando el ser femenino y marcando un sentido reconocimiento a ese personaje que es madre, hija, hermana y amiga; Bettina Pacheco: el carisma proyectado hacia la pedagogía y la investigación.

“Yo nací accidentalmente en Maracaibo, por razones de trabajo mis padres vivían allí, pero en verdad mi vida ha transcurrido en Caracas hasta la adolescencia y los Teques estado Miranda, hasta que me gradué en el Pedagógico, hice mi maestría y me gradué en la escuela de letras de la UCV, hice una maestría en la Universidad Simón Bolívar de Literatura Latinoamericana y del Caribe”.

La profesora Bettina se dedicó a la docencia, es una mujer encantadora y llena de vida, sin duda una gran candidata para difundir conocimiento en la enseñanza, con una sonrisa aparentemente perpetúa en su rostro recuerda el origen de su vocación:

“Fue como un Azar, yo empecé estudiando psicología, mi papá quería que estudiara derecho, estudié un año derecho, en la Universidad Católica en Caracas, pero descubrí que eso no era lo mío, yo pasaba todos los días por ahí por Montalván frente al Pedagógico en el Paraíso, tenía amigos en el Pedagógico y como me gustaba la literatura, siempre fui buena en Castellano, encontré mi vocación accidentalmente.”

Habla con mucho cariño sobre sus padres, ellos son Jesús Pacheco y Berta de Pacheco, él fue vice- rector de la Universidad de los Andes – Táchira, ella trabajaba en la oficina de estadística vital de la gobernación del estado Miranda. En medio de la referencia a sus padres sigue hablando de su carrera:

“Trabajé 14 años en educación media y dije, bueno, ahora quiero otras cosas, hubo la oportunidad de un concurso aquí en San Cristóbal, vine para acá a concursar, gané y ya tengo como 16 años aquí en San Cristóbal.”

“Ahora me jubilé, estoy jubilada a partir del primero de septiembre, es una primicia (risas), quiero seguir en el ámbito académico, de investigación, post-grado, no perder el contacto con la universidad, fue una buena elección, de chiquitica jugaba mucho a la maestra, de alguna manera eso estaba ahí y no me había dado cuenta, ese fue el rumbo de mi carrera.”

“Si hablamos de mi línea de investigación yo trabajo mucho con la escritura de las mujeres, siempre se habla de los escritores, generalmente cuando se hacen listas de escritores y programas para dar clases son todos hombres… y las mujeres también escriben, claro no han escrito con la misma productividad que los varones puesto que las mujeres en la historia han sido sometidas durante muchos años, esto a partir del siglo XIX empezó a cambiar y ya hay muchas mujeres escritoras”.

“Yo me he puesto en esa línea, a leer un poquito a las mujeres, no con un sentido feminista, no es que rechace el feminismo, pero no es una militancia, se trata de que las escritoras también participen y que los muchachos y los alumnos y la gente en general pueda ver las cosas con la perspectiva de género, que las mujeres tenemos una visión del mundo diferente, también planteamos cosas distintas, el mundo no tiene porqué ser especialmente visto bajo el ojo masculino, las mujeres también tenemos algo que decir.”

La profesora Bettina es divorciada, tiene un hijo de 29 años, dedicado a las computadoras, su núcleo familiar se complementa con sus padres, a quienes describe como muy dinámicos, su hermana que vive aquí mismo en San Cristóbal, muy cerca de su casa y tiene además dos sobrinos.

“Es toda una polémica si existe literatura femenina o no, las mujeres mismas, las escritoras dicen que no existe, porque pareciera que nos apartaran y es un género por ahí hasta menor y eso a nadie le gusta. Desde luego tiene que haberla, hay diferencias en el lenguaje, en la manera de tratarnos, los gestos, cómo no va a haber una diferencia a la hora de escribir y de manifestar las ideas, lo que pasa es que a veces existe esa ansiedad positivista de demostrar que ese texto es escrito por una mujer o por un hombre”.

“Sin embargo he oído por ahí en ponencias… recuerdo haber ido una vez a Colombia a una ponencia, la leí, recuerdo tener a mucha gente, habían unos profesores de la Universidad Javeriana, uno de ellos se me acercó y me dijo “esa ponencia no la pudo leer sino una mujer”.

Aunque algunos autores digan que la escritura no tiene sexo, tu vez que hay algunas señales que de pronto pueden demostrar que hay un texto escrito por una mujer, las visones del mundo, las imágenes, los personajes tratados, el predominio de los personajes femeninos, quizá las figuras masculinas más opacas en la escritura de las mujeres, frente a lo que escriben los hombres que es más centrado en la visión masculina del mundo.”

La escritora favorita de la profesora Bettina es Teresa de la Parra, también le gusta mucho Ramón Sucre que es un poeta. Ella cree que las diferencias entre escritores y escritoras aun están muy marcadas, pero el siglo de la mujer es el siglo XXI, que el mundo en poco tiempo rompió con lo que se le había prohibido durante tanto tiempo y que ahora ese mundo se ha civilizado mucho, “no solo están evolucionando las mujeres, los hombres también han tenido que cambiar, el hombre se ha incorporado a otras cosas y la masculinidad se define de otra manera”.

Entre otras actividades la profesora disfruta de varios hobies: “me gusta la caminata, tengo un buen gusto en hacerlo, a veces aeróbicos, yoga, me gusta mucho bailar… pero me considero una bailarina frustrada (risas), quizá cuando era joven no habían tantas oportunidades como ahora, quizá en otra vida…”

“Si me preguntan racionalmente si creo en otra vida yo digo que no, pero cuando estoy por ahí, yo digo… hay, esto tiene que ser de otras vidas porque esos misterios, causalidades… son cosas que digo en tono de broma pero lo incorporo, algo debe explicar los cariños o las sensaciones que a veces se siente por otros.”

La profesora es católica por tradición aunque la reflexión y la espiritualidad es amplia en estos tiempos, no en vano comenta que por muchos años la iglesia fue discriminadora de la mujer, pero reitera que los tiempos están cambiando y el reconocimiento llega.

Continuando con sus actividades, “ me gusta cocinar, colecciono recetarios de cocina aunque no suelo cocinar mucho (risas), porque todo lo que se cocina engorda, vivo en una dieta eterna, me gusta la lectura, me gusta viajar, acabo de regresar de Brasil de un congreso, soy predecible no tengo gustos raros”.

Con luz en sus ojos recuerda su experiencia en la docencia, y con el entusiasmo de hacer muchas cosas ahora en esta nueva etapa de jubilada reitera no desligarse del todo de la universidad, “ya regresaré como jubilada activa, para talleres u otras actividades, los muchachos te obligan a estar al día te empapan de su energía, la juventud inyecta juventud”.

Teresa de la Parra
Ana Teresa Parra Sanojo nació en París el 5 de octubre de 1889, es la escritora venezolana más conocida, como Teresa de la Parra, es considerada una de las mujeres y escritoras más destacadas de su época. A pesar de que gran parte de su vida transcurrió en el extranjero, supo expresar en su obra literaria el ambiente íntimo y familiar de la Venezuela de ese entonces. Incursionó en el mundo de las letras de la mano del periodismo y escribió dos novelas que la inmortalizaron en toda América: Ifigenia y Memorias de Mamá Blanca. Su novela más conocida Ifigenia, planteó por primera vez en el país el drama de la mujer frente a una sociedad que no le permitía tener voz propia. Teresa de la Parra murió en Madrid, el 23 de abril de 1936.

jueves, 10 de julio de 2008

“Para curar hay que comunicarse”

Doctor Carlos Páez:
“Para curar hay que comunicarse”


(Noticia) Por: Juan José Contreras Cárdenas.

El gastroenterólogo Carlos Páez. Foto: Juan José Contreras.

En rueda de prensa este jueves el gastroenterólogo Carlos Páez hablo de diversos temas relacionados con la neurogastroenterología, como el stress, los traumas e inclusive manifestaciones somáticas producto de la mente, en cada caso enfatizó la importancia de la comunicación para encontrar junto con el paciente el origen de los males y de la mano buscar la cura.

La neurogastroenterología es la rama de la medicina que estudia el origen de males en el organismo por medio de los nervios, pero no necesariamente se habla del cerebro, “el intestino tiene células nerviosas y es por ello que hoy en día se habla de que el ser humano tiene dos cerebros, uno emotivo que es el sistema nervioso central y otro enteral, es decir el digestivo”, explicó el doctor Carlos Páez.

Muchas de las razones de las enfermedades o males que aquejan a muchos pacientes en realidad tienen un origen psicosomático y luego de descartar las posibles causas biológicas es cuando entra en función la comunicación, como en cualquier abordaje psicológico, la buena comunicación entre el paciente y el médico es la base para determinar causas.

Carlos Páez sostiene que el stress y las preocupaciones desencadenan ciertos males, las preocupaciones o la depresión pueden originar manifestaciones somáticas como cansancio, insomnio, ansiedad, falta de concentración, perdida de memoria o falta de lívido y si se prolonga en tiempo la repercusión puede ser clínica.

La manifestación clínica del impacto neurogastroenterólogo se manifiesta en cefalea, úlceras, gases, gastritis, hipertensión o diarreas y este último caso Páez destacó el caso del ‘síndrome del intestino irritable’ que es una de las enfermedades más discutidas en congresos sobre esta materia.

Al tratarse de manifestaciones psicosomáticas la comunicación es muy importante reitera Páez, “la enfermedad psicosomática se diagnostica cuando el paciente se comunica con el médico”, agregando que muchas de las cusas derivan de traumas anteriores que pueden incluso propiciar miedos tremendos que muestran luego manifestaciones fisiológicas.

El doctor Carlos Páez también se refirió a la valoración que se le debe dar a las emociones, negarlas o reprimirlas puede propiciar también stress y manifestaciones psicosomáticas, “las emociones nos hacen paladear la vida, vivir sin emociones es morir en vida” dijo Páez,

Dentro del discurso del doctor Páez se enfatizó la comunicación y la vivencia de emociones, “las emociones además de dar color a la vida, son instrumentos de capacitación” esto para crecer y hasta curar, ya que el poder de la mente es grande y maravilloso manifestó el doctor, asegurando que por esto no hay que creer en charlatanes que se aprovechan de la fe de las personas.

Cuando luego de buscar las causas de dolencias y males y estas no aparecen, es bueno entonces recurrir a la neurogastroenterología, las cusas puede que no sean directamente biológicas, por eso más allá de la rutina en una consulta médica, la comunicación puede ser el primer paso para encontrar la cura.


Rueda de prensa del doctor Carlos Páez. Foto: Juan José Contreras.


Glosario:

Cefalea: o sencillamente dolor de cabeza, es un síntoma que puede deberse a múltiples causas.

Neurogastroenterología: nueva rama de la gastroenterología (rama de la medicina que estudia el sistema digestivo) que comprende el estudio de las células nerviosas del intestino y su repercusión en enfermedades y males.

Síndrome del intestino irritable: es un conjunto de síntomas crónicos y/o recidivantes (es decir, que vuelven a aparecer) en los que predominan las alteraciones del hábito intestinal y dolor abdominal, aunque también pueden presentarse digestión difícil, flatulencia, vómito y dolor para tragar.


Stress: Estado de gran tensión nerviosa originado en una persona por el exceso de trabajo, las aspiraciones no satisfechas, la ansiedad, entre otros.

jueves, 3 de julio de 2008

Instauración de educación sanitaria en escuelas de la comunidad


Los niños como agentes multiplicadores



Instauración de educación sanitaria en escuelas de la comunidad

Métodos pedagógicos y científicos son empleados por estudiantes de la carrera Inspección en Salud Pública con la finalidad de propagar la prevención de enfermedades que afectan el bienestar ciudadano


“Aprendamos a defender nuestra salud desde la escuela para la comunidad” es la idea planteada por Marisol Cabrita y José Solórzano en la V edición del Premio Ideas, realizado en las instalaciones de la biblioteca de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), los días dos, tres y cuatro de julio.

José Solórzano explica la misión del proyecto. (Foto:Johana Flórez)

Solórzano aseveró que para transmitir una enseñanza sanitaria a la población no basta con poner grandes panfletos en la ciudad, es necesario realizar jornadas de aprendizaje en las que la comunidad conozca los problemas y participe integralmente “para cortar uno o más de estos eslabones y así tener mejor salud social”.

El proyecto consta de la elaboración gráfica de un árbol del problema en el que se exponen las causas, situación actual y consecuencias del conflicto. Luego se crea un árbol de soluciones en dónde se exponen las posibles soluciones para contrarrestar y si es posible aniquilar por completo la enfermedad.

Hace año y medio Cabrita y Solórzano comenzaron el estudio con la visita “de aula en aula” en cinco escuelas de la capital tachirense y cuatro rurales. Estudiaron los casos existentes y las condiciones higiénicas en las que los niños se desenvolvían en sus hogares. Posteriormente procedieron a instaurar medidas de educación sanitaria.

La finalidad del trabajo emprendido es lograr la aniquilación de las especies transmisoras del dengue, la malaria, la leishmaniasis y la lupzomina. “La baja asistencia a clases, deficiencia en el aprendizaje, deserción escolar y pérdida de peso se deben a enfermedades parasitarias o epidémicas que son prevenibles”, apuntó Solórzano.

El proyecto también cuenta con la participación de los profesores de las escuelas y de los representantes que atiendan al llamado de profilaxis realizado por sus hijos. Una vez realizada la evaluación pertinente para constatar que los conocimientos se llevaron a la práctica, el mejor indicador de la efectividad de la campaña fue la disminución de casos de dengue en los diversos sectores.


Gabriel Chacón ratifica el éxito del evento. Foto: Johana Flórez)

Gabriel Chacón, integrante del comité organizador del Premio Ideas, aseveró que el mismo es un semillero que conlleva a la participación en el concurso Eureka, el cual se realiza a nivel nacional. Ideas reconoce el mejor trabajo de investigación presentado por estudiantes regulares o por egresados que no tengan más de un año de haber publicado su tesis.

El propósito de Ideas radica en premiar la innovación. Para ello se establecieron tres categorías: innovación técnica, innovación social y mejoramiento del proceso. Chacón afirmó que este año se abrieron tres ediciones especiales en arte, recreación e impacto ambiental, de las cuales sólo las dos primeras tienen representación en la exposición. (Johana Flórez)

Los peces del Premio Ideas

(Noticia) Por: Juan José Contreras Cárdenas.


El premio Ideas es un galardón anual que auspicia la Universidad del Táchira (UNET) a través del Decanato de Investigación y busca la innovación. Este año uno de las ideas participantes es el proyecto llamado ‘Pez Gordo’ a cargo de los estudiantes de Ingeniería de Producción Animal y que busca disminuir costos en la producción de peces.

Bajar los costos de producción del pez bailarina y obtener ejemplares sanos y de calidad es la intensión de la idea llamada ‘Pez Gordo’ en el marco de los Premios Ideas de la UNET por Ana Arellano, Jesús Carvalho y Helmut Lendewing, estudiantes de Ingeniería de Producción Animal de esta casa de estudios.

La importancia de esta idea se basa en logar la reproducción de los peces manteniendo la mayor calidad morfológica y genética además de crear un alimento que cumpla con las necesidades nutricionales ya que en el mercado los alimentos de buena calidad son muy costosos.

“La composición del alimento es básicamente de lechuga que aporta energía y fibra, zanahoria que aporta el betacaroteno que ayuda al color, guisantes para la digestión y plátano que aporta potasio y hierro, además de lombrices rojas californianas”, explicó Ana Arellano, agregando que el alimento se licua y hornea para producir hojuelas.

En el proceso de reproducción, los tanques fueron enterrados para mantener la temperatura del agua en el día y la noche, así los peces no se enferman. Los filtros de agua fueron creados caseramente con Bombas de agua para trasladar el agua, y tobos para contenerla. Luego en los tanques: “Aquí tenemos las plantas de agua, los peces van a desovar, pegan los huevos a las raíces, luego vienen los machos y los fecundas”, explicó Ana Arellano.

“Estamos bastante conformes porque poco a poco hemos ido avanzando en nuestro objetivo primordial que ha sido la cría y la reproducción de los peces” dijo Helmut Lendewing, es la primera vez que participa la carrera de Producción Animal, “todos nos han felicitado, esto ha sido un paso para que los demás de la carrera participen... los profesores han dicho que ya era hora de que participaran” agregó Lendewing.

Esta idea beneficiará al comprador final, debido a que podrá obtener a un menor costo un mejor ejemplar que satisfaga los gustos del consumidor. En cuanto a los premios, “el Premio Ideas lo que quiere es ser semillero para mostrar todas aquellas ideas productivas y que lleguen a solucionar un problema de la comunidad”, explicó Gabriel Chacón, uno de los profesores organizadores.

Las categorías del Premio Ideas son tres: innovación social, innovación técnica e innovación de mejoramiento de procesos, este viernes finalizará la jornada que empezó el miércoles dos de julio, se seleccionará a los representantes que irán a los premios ‘Eureka’ en Caracas también dijo Gabriel Chacón.

Las ideas innovadoras están esta semana en la UNET, este año son 21 proyectos que fueron presentados espontáneamente por estudiantes regulares de la universidad, varias propuestas que apuntan al mejoramiento de las comunidades en diferentes flancos, la invitación desde ya está hecha para que el próximo año los estudiantes participen. En definitiva, las ideas innovadoras prometen impactar en la ciudad.

Fotos: Juan José contreras Cárdenas.

lunes, 30 de junio de 2008

La semilla de la deforestación

(Reportaje) Por: Juan José Contreras Cárdenas.




El mundo actual enfrenta serios problemas de contaminación ambiental y ahora en el siglo XXI el escenario ecológico se ve afectado por el efecto invernadero y el calentamiento global, este problema tiene parte de su origen en la deforestación de los bosques y la misma tala de árboles trae otras consecuencias desastrosas.

Los árboles son sinónimo de vida y protegerlos es conservar la vida misma ya que ellos aportan oxigeno y otros beneficios no sólo a los seres humanos sino a todos los ecosistemas que están alrededor de bosques y vegetación. El hombre es el principal destructor de los bosques y pasando por alto a los seres vivos que dependen de la flora, está consiguiendo un daño grave al planeta.

“La sociedad debe satisfacer sus necesidades de madera y frutos, o sea, bienes y servicios que los bosques ofrecen” comenta el ingeniero forestal Gustavo Uzcátegui, jefe del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente en el estado Táchira, él explica que el excesivo desgaste de los bosques por consumo está acarreando efectos devastadores en el planeta.

Gustavo Uzcátegui, explica que las emisiones de dióxido de carbono producidas por la energía negativa de los electrodomésticos y las emisiones de humo de fábricas y automóviles, entre otros, cada vez son mayores y la deforestación elimina la posibilidad de convertir todo ese dióxido de carbono en oxigeno, pues es la labor principal de las plantas.

Otra de las razones por las que se reducen los bosques es el crecimiento urbano desproporcionado, “recientemente frente al elevado de Puente Real, en el margen derecho del Río Torbes, hubo una invasión, aproximadamente 40 familias, estaban quitando la vegetación tipo matorral y en esa zona los suelos son arcillosos, con las lluvias se produjeron deslizamientos” explicó el licenciado Ramón Ostos Aguilar, coordinador de hidrografía y meteorología del Ministerio del Ambiente.

Ostos agrega que estos deslizamientos luego pueden causar consecuencias desfavorables, un represamiento del Río Torbes hacia la avenida Marginal del Torbes. Algo similar como lo que sucedió en la zona norte del estado en febrero de 2005, “se pudo detectar que la cantidad de árboles que fueron arrastrados por las aguas hacia la planicie de la vertiente La Custrina, vertiente del Lago de Maracaibo, en su gran mayoría, diríamos que un 75% eran árboles que habían sido talados” explicó Ostos.

El problema es que si los árboles no están, el terreno se satura de agua con las lluvias y la falta de raíces no proporciona un soporte al suelo y además se afecta a los ecosistemas, Ostos comentó: “es aquel abuso que hace el hombre sobre la naturaleza en su afán de lucrarse económicamente que empiezan a deforestar y dañan los ecosistemas y desnudan las cuencas hidrográficas”.

Con la deforestación todo se ve afectado, el suelo, los microorganismos se mueren, se afecta a la fauna que se alimenta de la vegetación y se afecta el aire, ya que no se produce oxigeno y a la larga se secan los ríos y se afecta a la temperatura, explica también el licenciado Ostos.

Labor institucional

En Venezuela, el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente es el órgano encargado de velar por que se preserve el medio ambiente y se aplique la ley relacionada a conservación y penalización. La labor del ministerio se lleva a cabo en conjunto con la Guardia Nacional, la Guardia Ambiental, organizaciones no gubernamentales, grupos ecológicos y ciudadanía activa.

Harrigan Freites, técnico del centro de documentación y la coordinación de conservación ambiental en el Ministerio del Ambiente explica la acción del marco legal en materia ambiental: “en Venezuela existen la Ley Penal del Ambiente, la Ley de Agua y la Ley Orgánica del Ambiente, si es necesario quitar un árbol, entonces se aplica un parámetro de una siembra de ocho a diez plantas y se hace un monitoreo para verificar el cumplimiento de la norma”.

Freites agrega que en las áreas urbanas es competencia de las alcaldías la conservación ambiental y de la mano del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente no se deja de hacer hincapié de las normas. En las áreas rurales como zonas de montaña donde las viviendas están muy separadas es un poco difícil hacer el seguimiento pero se trata de estar alerta.

“Lo primero que se hace es el estudio del impacto ambiental, ¿qué áreas se pueden recuperar?, ¿qué se va a afectar?” explica Freites en cuanto a la transacción tramitada por el ministerio, en estos casos se garantiza la reforestación de zonas aledañas para equilibrar el sacrificio de unos árboles.

Misión Árbol

La Misión Árbol es la respuesta del gobierno nacional para la deforestación y la conservación ambiental, es una iniciativa donde lo que se busca es la participación protagónica de las comunidades para logar así la construcción de un nuevo modelo de desarrollo sustentable.

El objetivo principal de la Misión Árbol es la recuperación y conservación de los bosques para el mejoramiento de la calidad de vida, dando como beneficios tangibles el aumento de la cobertura vegetal, la mejora del aire y el agua, el aporte de un refugio para la fauna y la disminución del efecto invernadero, producción de oxigeno y el lograr involucrar a las comunidades en la conservación ambiental luchando contra la deforestación.

“La Misión Árbol recupera áreas a través de las plantaciones forestales, cuando hablamos de sistemas forestales, hablamos de árboles forestales y cuando hablamos de sistemas agroforestales es cuando combinamos especies forestales con especies productivas como el café y el cacao” explica Dirimo Contreras, ingeniero forestal promotor del bosque en Misión Árbol.

“La idea es hacer directamente el trabajo con las comunidades, la comunidad se organiza en una nueva figura, una nueva forma de organización social que se llama comité conservacionista, estos pueden ser escolares o comunitarios”, comenta Contreras.

“En el estado Táchira existen 135 comités de los cuales 40 son educativos y 95 comunitarios” explica Raiza Guerrero Administradora de Misión Árbol, el objeto de estos comités es trabajar con la elaboración de viveros y así reforestar creando un sentido de pertenencia en sus integrantes por ser los productores de las plantas.

Otra de las funciones de Misión Árbol es la recolección de semillas, esto es para luego empezar la producción activa en los viveros de los comités, “Las jornadas de recolección de semillas cada vez son más productivas, para el 2006 se recolectaron 552 kilogramos, en 2007 1305 kilogramos y ahora en el 2008 se han recolectado 3900 kilogramos de semillas para arrojar así un total acumulado en estos años de 5757 kilogramos de semillas” agregó Raiza Guerrero.

Ingeniería Ambiental

En la Universidad Nacional Experimental del Táchira se creó desde hace cinco años la carera de Ingeniería Ambiental, que es la rama de la ingeniería que se encarga de la prevención y control de la contaminación en los procesos industriales, ahora en el 2008 egresa la primera promoción de ingenieros ambientales de esta casa de estudios.

“Nuestros muchachos sirven de apoyo a organismos como el Ministerio del Ambiente e incluso en algunas materias tienen que hacer supervisiones y visitas a las cuencas hidrográficas”, comenta Karina Rodríguez profesora de la cátedra de Ecología y Contaminación de Ingeniería Ambiental, agregando que se trata de disminuir también el crecimiento de la deforestación con charlas y talleres.

Finalmente, hay que sembrar una semilla en la conciencia de las personas para enseñarles que no se trata de quitar el árbol porque estorba o se necesita su madera, si no que ese árbol está ayudando a regular la temperatura y da oxigeno y agua, es más lo que se pierde que lo que a cabalidad se gana.

Investigadores de la UNET desarrollan proyectos ecológicos en conjunto

Fundacite brinda apoyo técnico y financiero

Investigadores de la UNET desarrollan proyectos ecológicos en conjunto

El Programa de Ambiente y Ecotecnología está adscrito al Grupo de Investigación Arquitectura y Sociedad -GIAS- perteneciente al Decanato de Investigación de la Universidad Nacional Experimental del Táchira -UNET-


Con el propósito de los nuevos procesos y avances tecnológicos en el diagnóstico, prevención y control de los recursos energéticos, el programa inició sus actividades en el 2001. Propone usos racionales y sostenibles de los recursos naturales de la región, así como promover y participar en el desarrollo dando respuestas eficientes a los diversos problemas ambientales existentes.

Las líneas de investigación abordadas son: acústica y ambiente, desarrollo de formas de reducción y de reutilización de residuos y desechos de construcción, gestión de tratamiento de aguas y suelo, gestión ambiental urbana y rural y desarrollo de tecnologías para el ahorro energético en proceso de producción en materiales para la construcción.
Proyectos

Iraima Criollo, responsable encargada del Programa Ambiente y Ecotecnología ratificó que “se está realizando un proyecto macro para puntualizar la contaminación sónica”. Una vez que se realicen los estudios pertinentes con el sonómetro, se pretende implantar las soluciones necesarias que mejoren la calidad de vida desde el punto de vista urbanístico, la relación del hombre con el ambiente, la vialidad y la semaforización en la ciudad.

Por otra parte, “se elaboró un proyecto donde se estudió los desechos sólidos y desechos de construcción”. Luego de la demolición de columnas, paredes, vigas y muros de algunas edificaciones de la universidad, se trituró y reutilizó para hacer adoquín para piso. Los especialistas hicieron pruebas del concreto para conocer su resistencia, pues posteriormente se realizarían algunas caminarías para la universidad, indicó Criollo.


Maira Anabel Lara, docente de Ingeniería Ambiental. (Foto: Johana Flórez)

En los laboratorios de Ingeniería Ambiental se están realizando los análisis físico químico y bacteriológicos necesarios para llevar a cabo un estudio alternativo para el tratamiento de agua potable y aguas residuales en el medio rural. Su finalidad es conocer “la calidad de agua que la población rural está consumiendo en el estado. informó Maira Anabel Lara, docente de Ingeniería Ambiental.



Análisis de la demanda bioquímica de oxígeno. (Foto: Johana Flórez)


“Otro proyecto es consolidar el laboratorio para poder realizar análisis de misiones y contaminantes atmosféricos en el Táchira. Se presentó hace un par de semanas a la Unión Europea con el propósito de recibir el apoyo económico para la compra de los aparatos e instrumentos pertinentes para los estudios”, añadió Lara.

Tratamiento del agua residual. (Foto: Johana Flórez)


Actualmente, Laura Bravo está realizando un estudio de viviendas bioclimáticas, en el cual se analiza el confort térmico, el bioclima en función de las viviendas y la dirección del sol y los vientos. “Confort ambiental está relacionado con las variables que pueden definir el espacio residencial, la satisfacción ambiental para las personas y la incidencia de la radiación solar en la iluminación y ventilación de los espacios”, destacó.

Laura Bravo, arquitecto investigadora de la UNET. (Foto: Johana Flórez)


Los instrumentos utilizados en la recolección de los datos han sido las encuestas y entrevistas. El trabajo de campo Bravo lo está realizando en viviendas de la Fría, Ureña y Peribeca, comparando las moradas coloniales con las de la ciudad . “La idea es crear lineamientos constructivos climáticos del estado Táchira, tomando en cuenta los resultados de los análisis físicos gráficos de las diferentes zonas”.

Redes ecológicas

Bajo la premisa de integración y desarrollo de actividades de tipo ambiental y económico en el ámbito universitario, Israel Ruiz, coordinador del grupo de carrera e Ingeniería Ambiental aseveró que el propósito de realizar campañas conservacionistas en el estado es difundir el mensaje ecológico.


“Nosotros le llevamos a la gente tips de cómo pueden desde sus hogares contribuir a la preservación del medio ambiente para reducir los índices del CO2, promulgando el hábito que propone la ONU. También pertenecemos a la red de conservación y protección de humedales andinos, la cual une a diferentes grupos ecologistas y montañistas”, puntualizó Ruiz.

Israel Ruiz, estudiante de Ingeniería Ambiental. (Foto: Johana Flórez)


Aunque han sido pocos los contactos establecidos con la red ecológica tachirense, ésta les ha brindado el apoyo técnico para la realización de algunos foros. Gustavo Uzcátegui, ingeniero gerente de la región Táchira de la compañía Nacional de Deforestación indica que la finalidad de la red Los Ecológicos es orientar, informar y transmitir a los diferentes ámbitos de la ecología la cultura del reciclaje y conservación de recursos ambientales.
La página web se creó en 1985 por Johan Parilli. “No se pretende ser activista” dijo Uzcátegui. No obstante, la organización trabaja con la Compañía Nacional de reforestación Conare, la cual está adscrita al Ministerio de Ambiente.
Hoy día en el Táchira se están realizando jornadas de concientización en las comunidades adyacentes a los principales humedales, como la Grita y San José de Bolívar Ruiz afirma que se pretende buscar el activismo ambiental directo en la conservación del gran humedal de la Cimarronera, pues es el principal afluente del acueducto regional. Johana Flórez