jueves, 8 de mayo de 2008

Patricia Henríquez: innovando en la comunicación

Por: Juan José Contreras Cárdenas.


La Profesora Henrríquez en casa, Foto: Juan J. Contreras.


Patricia Henríquez es Doctora en Innovación Educativa de la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona, España) y Especialista en Informática Educativa por la Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela. En la Universidad de los Andes - Táchira es profesora asociada adscrita al Departamento de Computación e Informática de la Universidad de Los Andes Táchira. Es investigadora reconocida en diferentes programas de promoción al investigador tales como el PPI (nivel I desde la convocatoria 2002), PEI, CONABA y CONADES, y autora de numerosos trabajos científicos publicados en diversas fuentes internacionales acionales.

Además coordina el Grupo de Investigación de Informática Aplicada reconocido por el CDCHT de la ULA. Es miembro del comité editorial de la Revista Acción Pedagógica y arbitro de revistas nacionales e internacionales del área pedagógica. Coordinadora del postgrado de Periodismo en medios digitales y del Programa de Doctorado en Pedagogía de la ULA Táchira que iniciará actividades este 2008. Es editora del Periódico Digital estudiantil "Vincúlate".


Usted estudio informática educativa, ¿cree que es necesario que las personas se documenten y se instruyan en las nuevas tecnologías?

“Si, en principio porque es importante que a la tecnología se le de la aplicación correcta en el ámbito adecuado y en términos educativos muchas veces se comete error garrafal de usar la tecnología simplemente por moda pero sin dar un verdadero sentido innovador, entonces, la informática educativa, lo que estudié en el postgrado que luego consolidé en el doctorado, fue la forma de conseguir que la tecnología sea empleada en el ámbito educativo con un carácter verdaderamente innovador”.

Estuvo en España, ¿cómo ve la diferencia entre el uso de las tecnologías en Venezuela con España?

“Básicamente las diferencias están relacionadas con la facilidad de acceso a la tecnología porque yo diría que hay grupos de investigación tanto allá como aquí que se preocupan por hacer buenas aplicaciones de la tecnología en la educación, la diferencia es como siempre el acceso a la tecnología que es muy dispar, porque mientras allá un grueso de la población tiene acceso a Internet de banda ancha en sus casas, por aquí sigue siendo un lujo para muchos de nosotros”.

Su rama es la pedagogía en la computación, pero instruye a los alumnos de Comunicación Social y se ha vinculado a la comunicación haciendo investigaciones, ¿Cómo ha sido esa experiencia, por qué le atrajo la comunicación?

“Dado que mis estudios están vinculados a la parte de la innovación educativa, al uso de las tecnologías en la educación, comencé desarrollando una única línea de instigación que era justamente esa, pero a partir de que me vinculo con el departamento de Comunicación Social empiezo cada vez más a incursionar en un ámbito que tampoco me es ajeno, porque es un poco buscar la relación que existe entre la comunicación y las tecnologías, de cómo esas tecnologías van cambiando los procesos de comunicación… Ahora mayoritariamente lo que hago es investigación en comunicación digital y dentro de esa línea me gusta mucho el desarrollo de proyectos de comunicación digital, todo lo que se refiere a metodologías, criterios de desarrollo, metodologías de evaluación, el caso de los estudios de usabilidad, sin descuidar la formación de los periodistas para medios digitales”.

La investigación siempre es ardua, ¿Qué se siente ser galardonada, que esa investigación se reconozca, con el PPI?

“Desde el punto de vista personal es una satisfacción, porque en la universidad todavía se reconozcan los méritos que tienen que reconocerse, porque a veces por los avatares políticos la academia se desdibuja un poco y uno que está en la universidad comienza a ver que el trabajo académico es relegado a un segundo y casi siempre a un tercer plano, entonces estos premios significan como recabar la verdeara misión y el verdadero carácter académico que debe tener la institución universitaria”.

“Cuando uno investiga, cuando es investigador activo, lo hace porque siente que es su compromiso con las nuevas generaciones, con la universidad, porque te agrada. Recibir el premio tiene esa connotación particular, ver que la universidad recobra su verdadero sentido”.

Usted ha escrito bastantes trabajos que han sido publicados, ¿qué cree que le falta por escribir, sobre qué le gustaría escribir que no haya experimentado antes?

“Estoy elaborando un libro, espero poder concluirlo por que varias veces he tenido que dejarlo y retomarlo, que es justamente sobre experiencias innovadoras de formación en educación superior basada en nuevas tecnologías, es decir como puede un profesor universitario innovar dentro de área universitaria usando las nuevas tecnologías, y tengo en mente escribir un manual para profesores de otras universidades que imparten la materia Periodismo Digital, porque es una materia que toca muchísimos temas, muy variados y entonces no existe digamos como que un libro que recoja de cara a simplificar el asunto, de cara a los estudiantes, que recoja toda esa temática tan amplia”.

Está vinculada al Grupo de Investigación de Informática Aplicada, ¿Puede hablar un poco al respecto?

“Este es un grupo con una línea de investigación bastante amplia porque se trata de vincular a investigadores que utilizan la informática y la aplican en su área de desempeño profesional ahí convergen intereses de personas que se dedican a la física, entonces aplican la informática a ello, ahora hay un proyecto activo sobre la enseñanza de la física interactiva por Internet que es de uno de nuestros investigadores”.

“Otro de los investigadores se dedica al área de la ingeniería petroquímica, de manera que son bastantes disímiles los intereses de unos y otros, pero de nuevo esta persona investiga sobre procesos propios de la industria química realizados a distancia por Internet mediante simuladores y control de procesos, entonces, los proyectos que desarrolla también van en camino a esa línea. Y luego en el ámbito de las ciencias sociales una investigadora que se dedica a la informática y educación. Y en el caso mío que básicamente la línea que sostengo dentro del grupo es la de comunicación digital – periodismo digital”.


En cuanto a la pedagogía con respecto a las nuevas tecnologías, ¿las nuevas tecnologías han tenido un impacto positivo hacia lo que es la pedagogía tradicional? y ¿hacia donde cree que va a llegar la enseñanza en un futuro con el uso de las tecnologías?

“En principio las tecnologías deberían considerarse como con un gran potencial de renovación de la enseñanza, de hecho en los últimos documentos de la UNESCO siempre se plantea el tema del uso de las TIC como una herramienta para la renovación de la enseñanza en vista de la crítica ampliamente difundida sobre el tradicional método de enseñanza universitaria que permanece inmutable a partir de mucho tiempo, entonces se supone que estas herramientas deberían propiciar esa innovación”.

“Claro, a veces yo soy crítica en el sentido de que no siempre es así, muchas veces se invierte mucho en tecnología y no se considera al final ningún logro en cuanto a innovación porque o simplemente no se cambian las metodologías o no cambia el rol de los profesores o de los alumnos si no que simplemente se incorpora la tecnología y si esto quiere hacerse dentro de un modelo de innovación tenemos que revisar desde las metodologías que emplea el profesor con esas tecnologías, el rol que juega el docente y el rol que juega el alumno”.

¿Cómo ha sido la experiencia con el postgrado de comunicación digital?

Comenzamos con la idea de querer organizarlo a partir del año 2003 y ha sido un camino arduo como todos los postgrados de la universidad porque en la Universidad de los Andes hay importantes filtros para organizar postgrados, es decir, tenemos un consejo de estudios que cada programa de postgrado lo somete a la evaluación de seis árbitros externos fuera de la ULA, luego de que esos seis árbitros dan sus recomendaciones sigue una serie de caminos internos de aprobación como la aprobación de la asamblea de aprobación de postgrados, después la aprobación por el consejo universitario, hasta que finalmente llega al CNU que nuevamente es sometido a evaluación”.

“De algún modo yo creo la perspectiva de la universidad es garantizar la calidad de los postgrados en un ámbito nacional en el cual pues vemos nosotros una cantidad de post grados, muchos de los cuales ni si quiera están aprobados por el CNU y pues cuya calidad está bastante en entredicho, entonces queremos pensar que la demora en el proceso de autorización para el inicio del postgrado realmente es en aras una mayor calidad”.

No hay comentarios: